domingo, octubre 25, 2009

Trabajo sexual en Costa Rica... desde otra perspectiva


En una de las clases del curso Riesgo Psicosocial, que pertenece a la Licenciatura en Orientación de la UCR, tuvimos el agrado de contar con la presencia de la Socióloga canadiense Megan Rivers Moore, quien recientemente terminó su Doctorado y realizó una investigación del comercio sexual en nuestro país.
Realmente fue una experiencia muy enriquecedora, Megan durante 13 meses estuvo entrevistando a trabajadoras sexuales de la "zona roja", del Hotel el Rey, entrevistó a clientes, dueños y administradores de pensiones, trabajores del sector público, oficinas del gobiernos, diferentes organizaciones, estuvo trabajando en la Asociación La Sala, Fundación Rabah, entre otras.
Megan afirma, que en los últimos años, el comercio sexual en San José ha sido asociado más que nada con mujeres extranjeras, particularmente de la República Dominicana y Colombia, la investigadora comprobó que esto es erróneo ya que la mayoría de las mujeres que trabajan en el comercio sexual en Costa Rica siempre han sido y siguen siendo costarricenses. Esto ocasiona que las personas sigan pensando que ‘nuestras mujeres no hacen eso’ y así no tener que preguntar por qué tantas jóvenes costarricenses consideran que el trabajo sexual es su mejor opción laboral. Así podemos seguir ignorando la grave falta de derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales.

La investigación realizada por Rivers, sobre el turismo sexual de adultos en San José revela una realidad profundamente compleja. Conlleva analizar múltiples factores que están asociados al trabajo sexual en nuestro país.

Durante el conversatorio con Megan Rivers, mis compañeras y yo pudimos darnos cuenta de la realidad que viven muchas mujeres a unos pocos kilómetros de nuestro lugar de estudios. Saber que muchas de ellas ganan 2500 - 3000 colones por cliente, pudimos darnos cuenta de los prejuicios que teníamos hacia estas mujeres y su realidad.

Al final quedamos muy agradecidos con el aporte de esta Socióloga y reflexionamos acerca del papel del y la profesional para atender las necesidades de esta población que definitivamente está expuesta a muchos riesgos.

No hay comentarios.: