viernes, noviembre 06, 2009

Uso de la radio en Orientación


En la pasada Feria EDUTEC (Educación y Tecnología) que se llevó a cabo el miércoles 4 de noviembre en la Facultad de Educación de la UCR, tuve el agrado de compartir con estudiantes de segundo año de la carrera de Orientación acerca del uso, que se le puede a la producción radiofónica para apoyar procesos de Orientación.
El proyecto Contrates consiste en una red de espacios y medios de comunicación estudiantil, integrada por dos programas de radio para estudiantes universitarios (CONTRASTES) y de enseñanza secundaria (11-U), tres microprogramas especializados en orientación e información estudiantil (LABERINTO, FORMULA IC y PRETILEANDO), en todos los espacios se ofrecen ideas para orientar y facilitar el acercamiento con el ambiente universitario.Aquí adjunto el link del sitio web
http://contrastes.site11.com/ 
Precisamente Fórmula IC, es un microprograma que ofrece información de carreras universitarias, con un formato juvenil, con un lenguaje claro, captando la opinión de estudiantes avanzados de la carrera, profesores, así como el perfil requerido para estudiar dicha carrera.  Les adjunto el link FORMULA IC http://contrastes.site11.com/?page_id=20 donde pueden descargar audios con información de algunas carreras.
Este es un claro ejemplo de como las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se  pueden utilizar en nuestra profesión.

jueves, noviembre 05, 2009

Normas reguladoras de la promoción y repitencia dentro del sistema educativo costarricense


Este jueves 5 de noviembre se llevó a cabo un Foro en la Facultad de Educación, con la participación de los siguientes profesionales:

M.Sc. Luis Diego Chacón Martínez, Director del Liceo Napoleón Quesada, M.Sc. Luis Paulino Madriz Castro, Director del Liceo de Aserrí; M.Sc. Milton Rojas Méndez, Director de Liceo de Costa RIca
Lic. Alexander Ovares Rodríguez, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y M.Sc. Guiselle M. Garbanzo Vargas, como moderadora



En el presente curso lectivo 2009 se han formulado normas curriculares para varios ámbitos de acción del sistema educativo, dentro de los cuales está la Orientación Educativa y Vocacional.
Se pretende con estas normas curriculares orientar y regular el desarrollo de los procesos educativos, especialmente aquellos relacionados con los componentes curriculares, a saber: planificación institucional, planeamiento didáctico, gestión educativa, práctica pedagógica, evaluación de los aprendizajes, uso de recursos
pedagógicos, aspectos psicosociales, adecuaciones curriculares y otros similares.
Las normas curriculares han sido integradas en un único documento sintético y ordenado según los ámbitos de acción, con el propósito de facilitar el quehacer de las personas involucradas en procesos educativos, en el nivel nacional, regional,institucional y de aula. 





Específicamente para el departamento de Orientación el Decreto Nº34886-MEP "Reforma Integral de las normas reguladoras de la promoción y repitencia dentro del sistema educativo público costarricense" .
Además de los deberes descritos en el artículo 17 del reglamento de evaluación de los aprendizajes, al Departamento de Orientación le corresponde brindar el apoyo necesario para la conformación de la propuesta de ratificación de matrícula y distribución de las cargas horarias.

Luis Diego Chacón, menciona que algunas de las ventajas son: el estudiante escoge libremente su horario y en algunos casos podría servir para solucionar problemas personales, mayor números de materias en convocatoria, tiempo libre para otras actividades extracurriculares. Algunas sugerencias: mayor inversión en infraestructura, mayor personal para tiempo libre "promotores educativos", cambios integral en el sistema jurídico educativo, mejora en procesos educativos del MEP, cambio en los programas de estudio y materias.
Luis Paulino Madriz, hace referencia al programa AVANCEMOS, el cual vino a ayudar a la permanencia de las y los estudiantes en los centros educativos.
Me planteo la pregunta si este Decreto constituye una solución a la repitencia de las y los estudiantes del sistema educativo costarricense. ¿Qué opinan?

Mayor información: lhttp://www.seccr.com/seclinstructimpldecret34886-mep.html