miércoles, noviembre 22, 2006

Ejes transversales ¿para qué sirven?

Los ejes transversales, son útiles para el desarrollo integral de los y las estudiantes, en lo que respecta a la Orientación en el ámbito educativo, forman parte del planeamiento y constituyen una manera de crear conciencia e informar a las personas.
Entre algunos de ellos tenemos: la sexualidad, los derechos humanos, el medio ambiente, entre otros.

La transversalidad es un proceso que debe evidenciarse en las labores programáticas del Sistema Educativo Nacional; desde los presentes Programas de estudio hasta el Planeamiento didáctico que el ó la docente realizan en el aula.

Con respecto a los Programas de Estudio, en algunos Procedimientos y Valores se podrán visualizar procesos que promueven explícitamente la incorporación de los Temas Transversales. Sin embargo, las opciones para realizar convergencias no se limitan a las mencionadas en los programas, ya que el ó la docente pueden identificar otras posibilidades para el desarrollo de los procesos de transversalidad.

En este caso, se presenta como tarea para las y los docentes identificar -a partir de una lectura exhaustiva de los conocimientos previos del estudiantado, del contexto sociocultural, de los acontecimientos relevantes y actuales de la sociedad-, cuáles de los objetivos de los programas representan oportunidades para abordar la transversalidad y para el desarrollo de las competencias.
Con respecto al Planeamiento didáctico, la transversalidad debe visualizarse en las columnas de Actividades de mediación y de Valores y Actitudes, posterior a la identificación realizada desde los Programas de Estudio. El proceso de transversalidad en el aula debe considerar las características de la población estudiantil y las particularidades del entorno mediato e inmediato para el logro de aprendizajes más significativos.

Además del Planeamiento didáctico, la transversalidad debe visualizarse y concretizarse en el Plan Institucional, potenciando la participación activa, crítica y reflexiva de las madres, los padres y encargados, líderes comunales, instancias de acción comunal, docentes, personal administrativo y de toda la comunidad educativa.

En este sentido, el Centro Educativo debe tomar las decisiones respectivas para que exista una coherencia entre la práctica cotidiana institucional y los temas y principios de la transversalidad. Esto plantea, en definitiva, un reto importante para cada institución educativa hacia el desarrollo de postulados humanistas, críticos y ecológicos.

Foro entre orientadores

Este miércoles 22 de noviembre a las 5:00 p.m se llevó a cabo un foro en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, el cual contó con la participación de profesionales en orientación que expusieron sobre los diferentes ámbitos laborales que existen en Costa Rica.
La moderadora de la actividad fue la MEd. Carmen Frías, quien es la directora de la carrera de Orientación y Educación Especial.
Este foro contó con la participación de un grupo de estudiantes, profesores, profesoras, así como de personas que se acercaron por interés.
Es importante rescatar la importancia de actividades de este tipo, que permiten la divulgación de información muy importante y actualizada, permite además que el público formule preguntas y obtenga respuestas por parte de los invitados.